Aldabas en los portales del Casco Viejo de Bilbao

Las Aldabas, todavía colgadas de algunas antiguas puertas de portal, son testigos mudos de otros tiempos.

Orígenes de la aldaba

En la actualidad, las aldabas que se conservan no pasan de tener un mero sentido ornamental, pero no fue exactamente así en el pasado. Su principal función, hoy ya perdida, era la de llamar a la puerta de las casas aunque, como es evidente, también se deducía de la opulencia de sus adornos la capacidad económica de sus moradores, por lo que también tenían un claro sentido de ostentación y exhibicionismo.

El origen de su uso es antiquísimo y se remonta a época romana, habiendo sido utilizadas a lo largo de todo el periodo histórico, hasta su desaparición como elemento con utilidad en el siglo XX.

Aldaba en una puerta con abolengo
Una puerta con abolengo

Cuando paseamos por las zonas viejas de las ciudades, resulta muy interesante fijarse en esos pequeños detalles que nos hablan de la vida que ha pasado por ellas. Uno de esos detalles interesantes lo constituyen las aldabas. Existen con muy diversos motivos y reflejan el poderío económico que albergaron en otros tiempos las casas que todavía hoy los portan.

De cualquier forma, ojalá las aldabas sigan colgando de las puertas de nuestros portales muchos años más. Por su función decorativa y por su labor testimonial como símbolos presentes de otros tiempos pasados no tan lejanos.

El ocaso de las aldabas

Con la generalización del uso de la electricidad en las primeras décadas del siglo XX comenzará el declive del uso de las aldabas, que solo sobrevivirán en zonas rurales hasta casi nuestros días.

Hay que tener en cuenta que, en aquellos tiempos, los portales de las casas de vecinos permanecían abiertos durante todo el día, y solo a partir de las diez de la noche se cerraban y se hacía necesario el uso de la llave para poder acceder a ellos.  Igualmente, en este sentido, se hace inevitable recordar la figura del sereno que, además de ejercer de vigilante nocturno en las calles, disponía de llaves de todos los portales y te podía facilitar el acceso.

Aldabas en los portales del Casco Viejo de Bilbao
Portal de las Siete Calles

Las aldabas en los portales del Casco Viejo

Desde principios del siglo XX, en la mayoría de las casas de vecinos que se construían de nueva planta, siempre dependiendo de la diversa capacidad económica, se instalaban timbres en los portales que permitían llamar a cada piso particular de forma exclusiva.

Sin embargo, en las casas más antiguas, como eran la generalidad de las existentes en el Casco Viejo de Bilbao, la instalación de estas novedades tecnológicas será posterior y, en muchos casos, no se producirá hasta bien entrados los años 60 o 70 de la pasada centuria, dando, en muchos casos, el salto de la aldaba al portero automático, directamente.

Aldaba y portero automático en un portal del Casco Viejo de Bilbao
Aldaba y portero automático en un portal del Casco Viejo de Bilbao

La función de la aldaba era predominantemente nocturna ya que,  como hemos dicho anteriormente, durante el día, los portales permanecían abiertos y el acceso era libre. En el caso de nuestras Siete Calles hay que tener en cuenta, además, la existencia de muchísimas tiendas conocidas como «de portalito», que tenían su acceso a través del portal del inmueble. Todavía se conservan algunas que podemos observar en la actualidad en el Casco Viejo de Bilbao.

Cómo se usaban las aldabas

El uso parece evidente cuando se trata de una vivienda unifamiliar, se trata de golpear con la aldaba y hacer ruido sin más, sin embargo, en el caso de edificios que albergan viviendas de varios vecinos ¿cómo actuar?

La solución es bien sencilla: En primer lugar se marcaba el piso al que se dirigía la llamada, haciendo coincidir el número de toques, hechos de forma pausada, con la altura del piso al que se quería acceder, para posteriormente terminar con  un repique que daba por finalizada la comunicación.

¿Recuerdas haber utilizado la aldaba en algún portal del Casco Viejo de Bilbao?

Algunos ejemplos de aldabas en el Casco Viejo de Bilbao. Pincha en las fotos si quieres ver la galería ampliada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.